
Taller Proyecto Urbano
Escuela de arquitectura y diseño - UPB
moravia dentro de la ciudad
UNA LECTURA DE AFUERA HACIA ADENTRO Y DE ADENTRO HACIA AFUERA
Entrega o1 sem2/2009
LECTURA PROPOSITIVA del territorio
Profesores
Arq. Giovanna Spera
Arq. Rodrigo Meza
Arq. John Ortiz
Arq. Carlos D. Montoya V.
Arq. Jaime Gaviria
Arq. Camilo Restrepo V.
Com. Esteban Yépez
El area de estudio tiene un encuadre que incluye la Avenida 80 (futuro corredor del tranvía) en el cruce con la Quebrada La Iguaná al occidente, al oriente por los barrios Miranda y Sevilla, al norte por la Quebrada La Herradura como límite de Moravia y al sur elementos relevantes como el Cerro El Volador y el conjunto de espacios públicos y equipamientos conformado por el Jardin Botanico, Explora y el Parque Norte.
Fue seleccionada por la variedad e importancia de elementos naturales, artificiales y culturales que se encuentran allí. (Ver imagen adjunta que limita el sector)
El objetivo de esta lectura es poder reconocer estos elementos y entender su rol en las diferentes escalas (metropolitana, urbana, zonal, barrial). Se trata de resaltarlos, mostrarlos, describirlos y analizarlos entendiendo sus condiciones actuales como su potencial futuro en la formulación de un proyecto urbano.
(Ver herramientas para el reconocimiento del territorio, documento adjunto)
Es necesario comprender y diferenciar las diferentes escalas que se estudian en este taller y entender que todas están relacionadas entre si. (Metropolitana – macro, zonal y barrial – media, predial – micro)
» Cuáles son los diferentes elementos naturales (lo estructurante), artificiales (lo estructurado) y culturales que se encuentran y que ustedes reconocen en este sector?
» Qué relación tienen o podrían tener entre sí?
» A partir de esta lectura que oportunidades encuentra de intervención y porque?
Naturales: relieve - orografía, cuerpos de agua - hidrografía, sistemas verdes – cerros, bosques, retiros de cuerpos de agua, áreas verdes residuales , áreas de erosión, etc.
Artificiales: llenos – vacios, interpretación de las tramas - lectura de la forma urbana , sistema vial y jerarquías viales para comprender la accesibilidad, sistemas de movilidad, identificación de equipamientos que incluye su clasificación y jerarquía, etc.
La ENTREGA CONSISTE EN
Responder las preguntas enunciadas anteriormente por medio grafico y con texto de soporte que explique de forma clara y concisa las conclusiones propositivas acerca de las posibilidades de intervención identificadas.
VALOR DEL EJERCICIO: 15%
La entrega será el martes 18 de agosto a las 7:00 am, impresa en escalas 1/5000 a 1/2000. Secciones en escalas de 1/500 a 1/200.
Taller Proyecto Urbano
Escuela de arquitectura y diseño - UPB
herramientas para la lectura del territorio
Partiendo de que el territorio no es una superficie plana sino que es una superficie que se encuentra revestida de cosas, es necesario plantearse con que herramientas se puede entender y describir el territorio ? para esto es pertinente referirnos a este término dentro de un entorno geográfico.
geografia ¡elementos que componen el paisaje!
Estudio de la distribución de los elementos que componen un territorio
Elementos = Hechos o fenómenos físicos, biológicos y humanos
Paisaje= observación de la extensión de un terreno que se ve desde un lugar.
[Geografía física] paisaje geográfico natural o físico
Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos da origen a distintas subramas de la geografía hidrología, biología, topografía, etc.
> Hidrografía: Estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua. [Hidrología]
¡Distribución espacial y temporal de las propiedades del agua en algún territorio!
Afluente, Arroyo, Cauce, Caudal, Cuenca hidrográfica, Delta fluvial, Dinámica fluvial, Estuario, Lago, Recurso hídrico Red hidrográfica, Río, Torrente, Vertiente hidrográfica
> Topografía: Estudio del conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría).
[Geografía humana] paisaje geográfico cultural (social o humano)
Estudio de las sociedades y de sus territorios.
Reacciones con el entorno tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan.
MAPA SICOGEOGRAFICO, MAPA DE RECUERDOS,
Int. Sitiacionista, The naked city Película-Memento, Director- Christopher Nolan
enfoques de la descripcion de un territorio
[Concepción científica] > (El paisaje a escala natural)
Mirada objetiva - elementos medibles - morfología del entorno
(Esquemas de representación de una montana)
[Concepción estética] > (El paisaje-imagen)
Mirada subjetiva - Elementos no medibles – representación
Montaña Sainte-Victoire (Cezanne)
Bibliografía:
[Diccionario metapolis arquitectura avanzada, Actar]
[Diccionario de la lengua española, http://www.rae.es/]
[http://es.wikipedia.org]
[Agustin Berque, El origen del paisaje]
[http://www.plataformaarquitectura.cl/2009/06/12/procesos-de-paisaje-para-el-sistema-de-quebradas-cordilleranas-de-la-region-metropolitana/]